|
En la memoria del que fuera mi profesor, Zoilo González Lama
31.03.13 - Escrito por: Esteban Pérez Alonso
Su carácter campechano y afable, pero lleno de rigor científico, supo inculcar en nosotros, pardillos de los entresijos del conocimiento y de la ciencia, el gusanillo por los mismos. Con aquel gracejo andaluz, en los que las clases dejaba el estrado de la clase magistral, y se tornaba diálogo entre partes. Recuerdo con nostalgia, aquéllas placas de Petri, que nos hacía sembrar de gérmenes y ver al día siguiente su crecimiento.
Quedábamos asombrados. Una auténtica revelación de los principios prácticos de la microbiología. Su actividad docente e investigadora, se inicia, cuando despuntaba el CULP, en la sección de Medicina. Se iniciaba el Curso Académico de 1977/78 y eran los días de inquietudes encontradas entre el Cabildo Insular de Gran Canaria y las autoridades académicas de la Universidad de La Laguna. Estaba todo en el aire en la consecución de ese curso académico. Toda una vida dedicada a la docencia en la que en sus inicios, estrenando edificio a modo de copia de la Facultad de Medicina de Upsala, fueron promociones de médicos y posteriormente promociones de veterinarios, lo tuvieron como catedrático de Microbiología. Tuvo que ser una aventura, donde la ilusión de aquel joven microbiólogo, natural de Cabra, venía a la incertidumbre de impartir una materia, en un sitio, que desde el punto de vista administrativo, estaba fuera de los circuitos curriculares habituales de la universidad española.
Futuro que se consolidó posteriormente, con su trabajo y tesón, en lo que sería una de las semillas de la futura Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Así, en el ámbito de la gestión, fue el primer director del Departamento de Ciencias Clínicas de la ULPGC, que incluía a todo el profesorado que impartía las asignaturas clínicas de la licenciatura de Medicina y Cirugía. Y como decía el poeta "Caminante no hay camino...", y él con su trabajo y su buen hacer no sólo hizo camino, sino que al camino andado incorporó nuevos caminantes entre sus alumnos y discípulos en la materia que impartía. Muchos de ellos, son hoy catedráticos y profesores de la misma universidad y otras universidades españolas. Luchador incansable de las causas justas, luchó hasta el último momento contra la enfermedad crónica que padecía y que incorporó como parte de su biografía, y no se vio limitado en absoluto por ella.
A pesar de la misma acudía diariamente a sus actividades docentes e investigadoras en su tan querida facultad de Veterinaria. Era tan fuerte su vocación universitaria, que acudió como miembro de un tribunal evaluador de una tesis doctoral hace poco tiempo, abatido por la enfermedad pero con una fuerza intelectual y emocional de gran magnitud, porque en ella, dos generaciones de profesionales habían sido alumnos suyos. A la familia nuestras más sinceras condolencias. Y a ti Zoilo, profesor, compañero, y sobre todo, amigo, quedarás para siempre en nuestra memoria, para garantizar y mantener la actividad, y que tiraron por tierra algunos armadores de Lanzarote que solo pensaban en ellos y para ellos, entregándose a la Administración Pesquera, como evidenciaron posteriormente, cuando el INI (propietario) y la República Islámica Mauritania habían aceptado.
Son interminables los recuerdos de este amigo, del cual no me pude despedir, ni rendirle el homenaje que se merecía, y que en más de una ocasión intentamos sin llegar a ejecutarlo, por eso de esperar a que pudiéramos estar todos los que en aquéllos años iniciamos una lucha por la pesca canaria que, en honor a la verdad, debo decir, agoniza y languidece entre el olvido y la baja rentabilidad por la esquilmación del banco y la desidia e incompetencia de los que han tenido y tienen responsabilidades en pesca, tanto en la región como en el Estado.
Sé que para muchos, y para mí en particular, fue un excelente e inolvidable amigo, al que muchos de su tierra intentaron arrinconar, pero que nunca pudieron. Espero, deseo y creo que, como hombre de paz que siempre fue, descanse en ella, ya que esta fue parte de él, incluso en los peores momentos.
Esteban Pérez Alonso
Profesor Titular de Cirugía ULPGC
|
|
|
|
|
|