|
Pasó Marzo
01.04.13 - Escrito por: Rafael Valentín Villar-Moreno
El tercer mes del año ha estado cargadito. De agua y de actos, y sin faltarle su correspondiente Pleno, eso sí adelantado. Yo lo resumo en pocas palabras, más de lo mismo, y si alguien lo duda y tiene la santa paciencia de aguantarlo puede verlo en diferentes grabaciones.
Luego hemos tenido muchos actos religiosos, muchos pregones, entre ellos y de manera destacada el de Semana Santa, pronunciado con acierto por don José Burgos, a quien la Asociación de Cofradías le ha hecho justicia. Además hemos tenido algunos conciertos y otros actos diversos, casi todos cuaresmales. Incrustados entre ellos los propios del Santo Patrono San Rodrigo, culminados en la procesión.
Como destacada novedad estuvo el Vía Crucis de las Cofradías, muy bien en líneas generales y mejorables en detalles, cosa propia de todo aquello que por primera vez se realiza. Entre los peros estuvo la destacada ausencia de la Cofradía Sacramental, que hasta donde yo se, y se bastante del tema, no fue invitada. Lo que principio podría haber sido una ligereza semántica, (considerar sólo cofradías de la Parroquia de la Asunción a las de Pasión), se convirtió en algo más cuando la de San Rodrigo, que aunque fuera un mártir, es de Gloria, acompañaba muy dignamente a la cruz de guía. Este sitio por ejemplo lo podríamos haber compartido, o también cerrar el cortejo portando el palio de respeto. En fin ha la cosa sido de esta forma, y sólo queda felicitar por los muchos aciertos, y lamentar este fallo discriminatorio. Añadir que fue desde luego un momento de hondo sabor cofrade, y gran belleza plástica la reunión al final de las catorce imágenes, entre la calle Villa y la Plaza de Rubén Darío.
Seguimos con más procesiones, ahora las de Semana Santa. La verdad es que "a priori", nadie daba un duro pensando en su celebración. El tiempo parecía peor de lo que después fue en realidad. Mi amigo Ismael Ruiz, se lamentaba unos días antes en Facebook, de la mala baba que tienen algunos. Sí, esos que sabiendo que eres cofrade de corazón van y te "informan amablemente" diciéndote ¡El Domingo de Ramos, agua a jardas!, como si la sospecha de que así sea no te tenga ya con dolor de estómago. Hay que ser muy cristiano para no mandarlos a la m.....
Bueno, pues por fortuna la realidad fue otra. Y no sin cierta incertidumbre una mayoría de pasos han hecho su estación de penitencia, otros lo han intentado al menos, y una minoría directamente no han salido. Aquí se ha puesto de moda, y está en el número uno de los 40 principales, la canción de la responsabilidad patrimonial.
Quiero que mi postura quede muy clara. Cuando no se puede, ¡pues no se puede!, y para eso sobran las previsiones meteorológicas. Si a la hora de salir está lloviendo a mares, y el tiempo como decimos los profanos está metido en agua, pues no queda otra que aguantarse. Pero cuando la cosa está inestable y nos fiamos de "los hombres del tiempo", pues hay que salir. Sobre todo por el papelón que te cargas cuando otra cofradía del mismo cortejo lo hace y además culmina sin mojarse su estación de penitencia.
Puedo comprender que la Cofradía de la Sentencia y Paz, se lo piense varias veces, antes de ponerse en camino sin un cielo estrellado. Más me cuesta entender los motivos de no hacer un recorrido simbólico por la Barriada. Entiendo que La Pollinita, Humildad y Paciencia, y el Santo Entierro, volvieran a su templo, y que Los Dolores y El Perdón, no salieran. Todo lo demás lo comprendo bastante menos.
También comprendo que los hermanos mayores que se den por aludidos, puedan decir, que sus decisiones las toman ellos y no yo. Perfecto, pero esto tiene otras consideraciones, yo, tú y él podemos pensar que no tenemos ningún motivo para comprarles lotería (que casi nunca toca), para ir a los viajes que organizan, para consumir en sus casas de hermandad, etc., aparte de que reciben algún dinero público, (de nuestros impuestos y los suyos), y que se supone que una de las razones para que el Gremio de Hostelería trague con las casas de hermandad, son los supuestos beneficios que las procesiones les dejan de manera indirecta. Estas también son responsabilidades y no sólo las patrimoniales. ¿Para que sirve el cartel en Fitur, y estar en Caminos de Pasión... y el vídeo promocional?, y otras tantas cosas, si luego... al primer tapón zurrapa.
Como al principio digo, si no se puede pues no se puede. Pero cuando medio se puede hay muchas razones para no caer en el fácil argumento de la responsabilidad. La responsabilidad también se ejerce preparando adecuadamente los pasos para un chaparrón, procurando que en vez de un puesto de refugio se estudie la manera de crear varios y otras medidas posibles que supongo que al importante capital humano que forman las juntas de gobierno de las Cofradías de Cabra, se les pueden ocurrir.
No creo que las Cofradías de Sevilla o de Málaga sean unas irresponsables, y ahí tenemos al Señor de la Sentencia enfundado en su capote, y un maravilloso manto de la Macarena -que se reestrenaba después de su restauración- con una tan efectiva como discreta funda de plástico. Si copiamos de Sevilla, pues a copiar tocan.
|
|
|
|
|
|