|
Agradecimiento
25.05.13 - Escrito por: José Burgos Serrano
Ha pasado ya un tiempo de mi Pregón de la Semana Santa egabrense 2013, y aún parece que estoy gozando de verme en el escenario del magnífico Teatro El Jardinito, la antigua casa de mis padrinos de primera misa, d. José Pallarés y dña. Carmen de la Iglesia; viendo las gradas llenas de las autoridades, compañeros sacerdotes, Agrupación de Cofradías y Hermandades, y de tantos egabrenses presentes, pensando también en los que me vieron por la Televisión.
Alguien me dijo que me encontró muy sereno, no podía ser de otra manera, encontrándome en mi pueblo, con mis paisanos. Y por un motivo tan especial como era hablar de "mi Semana Santa" que conocí desde los seis años y aún sigo disfrutando de ella.
Gracias sean dadas a Dios que en su Providencia inspiró al presidente de la Agrupación de Cofradías para que me invitase a ser el pregonero en el Año de la Fe.
Gracias también a los que felicitaron al terminar el acto y tantos que lo hicieron durante la procesión de la Soledad, en el suelo y desde los balcones; los que lo han hecho por teléfono y por escrito; y por los que aún me felicitan cuando me ven por Córdoba, como aquellos dos jóvenes que pararon su coche en la Avenida del Aeropuerto para felicitarme. Y sobre todo gracias a los periódicos que han hablado tan bien de mi pregón y me consideran "egabrense de adopción", que es para mí un gran honor, pues he vivido ochenta años en Cabra; educado en las Escuelas del Ave María; estudiando el bachillerato en el Instituto Aguilar y Eslava; trabajando como sacerdote: cinco años coadjutor de Santo Domingo y cincuenta y uno como párroco propio de los Remedios "la Soledad".
Ahora llevo siete años viviendo en Córdoba, como jubilado pero unido a los egabrenses por medio de la misa que celebro todos los últimos jueves de mes en la Iglesia del colegio y convento de las Esclavas, a la que asisten los egabrenses que viven en Córdoba, aplicándola por los egabrenses que nos enteramos que han muerto en ese mes.
Soy académico correspondiente por Cabra en la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba y mi discurso de entrada fue sobre Cabra y la Subbética Cordobesa. Y de los más de cuarenta libros que tengo escritos, la mayoría tienen que ver algo con Cabra.
Un grupo de académicos me pidió les hablara sobre el bombardeo de Cabra en la guerra civil que, como muchas cosas más, tengo en la memoria por lo que sigo viviendo en Cabra.
¡Viva la Virgen de la Sierra!.
|
|
|
|
|
|