|
La criminalización de los conductores profesionales
09.07.13 - Escrito por: Antonio Fernández Álvarez
Además de los consiguientes premisos de expedidos por la Dirección General de Tráfico, que autorizan para la conducción de los diferentes vehículos y para los cuales todos debemos superar examen teórico y práctico, los conductores profesiones han de superar el CAP, un certificado obligatorio para conductores profesionales de mercancías y pasajeros.
Este requisito es obligatorio para todos los conductores que obtengan un permiso de conducir D1, D1 E, D o D E después del día 11 de septiembre de 2008 y para todos los conductores que obtengan un permiso de conducir C1, C1 E, C o C E, a partir del 11 de septiembre de 2009, los cuales deberán recibir una formación inicial y superar un examen para obtener el CAP. El conjunto de conductores profesionales que hayan obtenido el permiso antes de dichas fechas deberán pasar obligatoriamente por una formación continua para obtener el certificado de aptitud profesional (CAP) y la tarjeta de calificación de conductor.
Dicho esto y desde mi más crasa ignorancia la noticia de la detención del conductor de autobús siniestrado en la localidad abulense de Tornadizos de Ávila, no deja de sorprenderme. Obviamente no entro aquí a valorar la gravedad de accidente que hasta el momento se ha cobrado nueve víctimas y tres heridos de gravedad, más los heridos leves, (22 en total).
Las noticias hasta ahora nos dicen que el en el kilómetro 123 de la N-403, el autobús siniestrado cuyo conductor ha salido ileso, perdió el control del vehículo y, tras golpear con un talud de tierra, volcó sobre un quitamiedos.
Realizadas las pruebas de alcoholemia estas dieron Negativo. Analizado el tacógrafo donde queda reflejada la velocidad del vehículo ésta no se había rebasado y tampoco las horas de conducción establecidas, asimismo la documentación del vehículo estaba en regla y la I.T.V. pasada correctamente.
¿Entonces cual es el motivo de la detención?.
¿Es necesaria la detención?
O con la detención del conductor eclipsamos otros de los factores que influyen en la mayoría de los accidentes, el estado de algunas carreteras sobre todo secundarias de nuestra Red Vial, por cierto donde más accidentes se producen. Aunque para la Dirección General de Tráfico que últimamente se parece más a Hacienda por su efecto recaudador, los accidentes se producen en su mayoría por exceso de velocidad y alcohol. "Siempre echando balones fuera".
|
|
|
|
|
|