Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

14 de septiembre: Córdoba o la exaltación cofrade

16.09.13 - Escrito por: Antonio Ramón Jiménez Montes

Se reencontró la ciudad con la esencia cofrade. ¿O la esencia de la ciudad es esa?.

Tarde de septiembre, en la Exaltación de la Cruz, para exaltar el camino de la Fe que los cofrades cordobeses, mostraron a cuántas personas esperaban el acontecimiento.

Una vez más, la religiosidad, el arte cofrade, la forma de ser tan especial de las Cofradías, salió a la calles de Córdoba para dar testimonio y afianzar un lazo intrínseco con la forma de ser de nuestra tierra.

Extraños y propios quedaron extasiados, a pesar del calor y de las aglomeraciones, a pesar de los retrasos y de todo aquello que la organización deberá analizar para evitar en el futuro.

Desde el primer momento, Córdoba vibró consigo misma. Lugares para la historia, itinerarios para el goce de los sentidos, sonidos y sentimientos, que se fueron encadenando en una jornada única. Dicen, que era una prueba para ver si cuaja un cambio en la carrera oficial de las cofradías cordobesas. Tras haber vivido el discurrir de las cofradías por ese itinerario pocos dudarán que es la mejor posible en Córdoba, y única en historia, arte y composición.

Idas y venidas por todos lados para buscar la Fe que muestran nuestros pasos de Semana Santa. Esa Fe que suele pasar inadvertida a veces pero que está presente en todo lo que nos muestran las cofradías. Música y canto hechos oración en un Via Crucis tan especial como sorprendente. Desde el Puente Romano, desde el Triunfo, desde la Cruz del Rastro, el latido de Fe de los Mártires cordobeses se dejó ver bajo el palio de una Reina que se enseñoreó por sus fueros en una tarde y noche espléndidas. Ese ascua de luz no fue solo el punto de partida de un singular Camino de la Cruz. Fue el inicio de lo que cuadraron los pasos hechos Misterio que, al llegar a la Puerta del Puente en esa plaza triunfal que Córdoba ofrece a su Custodio, se pudo contemplar: la manifestación de una Córdoba Cofrade exquisita, elegante, sobria y espléndida a la vez y, sobre todo, por descubrir.

Quince estaciones para recorrer la Fe, desde la entrega en Getsemaní hasta la dicha de la Resurrección. Misterios y hechos narrados a ritmo de oración, pero también marcados a golpe de martillo y paso firme por una ciudad en la que miles de personas contemplaban, atónitas, una escenificación jamás soñada y tan perfecta.

La simbiosis popular de la Fe y las Cofradías, encontró el lugar apropiado para mostrar la esencia de Córdoba, que se asoma al Guadalquivir por dinteles de piedra y arte. Un lugar único, un escenario que no tiene rival, unas cofradías que dieron lo mejor de sí mismas, un conjunto embriagador y profundo en una tarde de septiembre que quedará para los anales de la Historia cofrade, no sólo de Córdoba, y que hará transformar la Semana Santa cordobesa para sí misma y para el mundo.

Hay veces que lo vivido ha de recordarse siempre. Es lo que tiene la Fe, que se vive, se recrea, se siente, se hace día a día y se manifiesta. No se enciende la lámpara para esconderla debajo de la cama.

Como las cofradías, esta jornada del Vía Crucis de la Fe en Córdoba, se enciende, se llena de aromas y sonidos, se ofrece a cuántos la contemplan y finalmente se muestra al mundo desde el recogimiento o desde la algarabía, desde el silencio, la música o el canto y desde la contemplación.

Esta jornada del 14 de septiembre en Córdoba fue o mejor, es, desde la Religiosidad, buscando el Camino de la FE, ... algo para recordar.

más artículos

Cuando todo empieza

11.04.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

Nota de prensa de la Asociación de Empresari@s de Cabra

05.04.25 - NOTA DE PRENSA | Asociación Empresarios de Cabra - AECA

Cuaresma de desinterés general

03.04.25 - LA OPINIÓN DE MATEO OLAYA | Mateo Olaya Marín

JULIÁN GARCÍA GARCÍA, In memoriam

27.01.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

A propósito de una foto de Juan Valera en Washington

15.03.24 | Antonio R. Jiménez-Montes

Feliz Navidad

23.12.23 | Marías de Betania

A propósito del Dios Mitra

04.12.22 | María Luisa Moreno Hernández

Cuatro colores. La bandera y el tambor. 3 de septiembre en Cabra

03.09.22 - 3 de septiembre en Cabra | Antonio R. Jiménez-Montes

Discurso del Premio Juan Valera 2022

02.07.22 | Bryan Perilla

"Los Pelópidas", de Jorge Llopis, brillaron el 18 de junio de 2022, en el Teatro "El Jardinito", de Cabra.

22.06.22 | Rafael Nieto López

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream