|
|
|
|
TIEMPO DE DECENCIA
31.12.13 | Javier Vilaplana Ruiz
Terminamos el año en La Opinión de Cabra, con una nueva sección que bajo el título "El revés del derecho" firma el abogado Javier Vilaplana Ruiz, que se suma al grupo de colaboradores asiduos de nuestro medio de comunicación. Al tiempo que deseamos a nuestros lectores un 2014 cargado de buenas noticias, damos también la bienvenida a Javier Vilaplana, que se une así a la gran familia que conforman tantos buenos amigos y que surgía allá por la primavera de 1912, continuando hoy en este proyecto digital.
|
|
|
|
|
|
La primera en la frente
30.12.13 | CabrÁvila
Comenzamos con una nueva sección de Artículos de Opinión, bajo el título "Con sabor a pomelo". Bajo la firma de CabrÁvila, iremos teniendo distintas reflexiones y comentarios de este nuevo "opinador" que se incorpora a los colaboradores de La Opinión de Cabra para, cómo él mismo dice, aparecer como "cuenta cosas". ¡Bienvenido! y gracias por querer participar en este proyecto informativo que nacía hace ya más de un siglo con la intención de ofrecer una visión cargada de SINCERIDAD E INDEPENDENCIA.
|
|
|
|
|
|
La familia necesita de un trabajo y una sociedad decente
27.12.13 | Comisión Diocesana de la HOAC de Córdoba
El día 29 de diciembre la Iglesia celebramos el día de la Sagrada Familia. Una familia trabajadora de Nazaret en la que el Dios de los débiles y empobrecidos se encarna en la historia humana. Una celebración en la que queremos resaltar, unidos a toda la Iglesia, la importancia y necesidad de la familia en la vida de las personas y de la sociedad.
|
|
|
|
|
|
Especial Navidad 2013
25.12.13 | Rafael Valentín Villar-Moreno
Anoche estuve a punto de alucinar. A las 9,30 el pleno había terminado. Y se había tratado en el mismo nada menos que la aprobación de los presupuestos para el inmediato año.
|
|
|
|
|
|
Volver a casa por Navidad
22.12.13 | Andrés Ruz Montes
Pensar en la Navidad es conectar directamente con el corazón y con el mundo de las emociones. Es traer a la mente multitud de recuerdos, escenarios, sentimientos y personas. Es viajar de nuevo al mundo de la infancia, lo que nos lleva en muchas ocasiones a revivir el calor de la familia, la alegría, la sencillez y la ingenuidad propias de esta etapa de la vida. Pero hay más....
|
|
|
|
La vida, sucesión permanente de cambios: pérdidas y encuentros.
11.12.13 | Andrés Ruz Montes
Imagino la vida como una línea más o menos ondulada o serpenteante que por momentos se hace quebrada, tortuosa e incluso irregular. Una línea cuyo perfil se ve salpicado y jalonado de vez en cuando por pequeños o grandes accidentes o alteraciones, diferentes para cada uno, y que vienen a poner la singularidad a ese conjunto de vivencias y que advierto representadas en mi mente en forma de ese sencillo, y simplista a la vez, registro lineal que reproduce la sencilla historia de nuestra vida.
|
|
|
|
En el altiplano, Baza
10.12.13 | Araceli Granados Sancho
Resulta atrevido ir a determinados sitios estas fechas, si no es para esquiar, deporte este en el que nunca confié por estar rodeado de nieve. Baza no parece ser opción para el puente de diciembre para casi nadie, tal como pudimos comprobar, pero siempre hay algún espécimen raro que camina en dirección contraria.
|
|
|
|
Del malvado Zapatero, la virtuosa Fátima, y otros comentarios
03.12.13 | Rafael Valentín Villar-Moreno
El malvado José Luis Rodríguez Zapatero, tuvo la consideración de no incluir entre las pensiones congeladas las que tenían el importe de la mía. Es más en enero, tras la tan comentada congelación, recibí una pequeña paga por el desvío de la inflación. Hasta aquí llegó su maldad conmigo. En este caso al menos.
|
|
|
|
El sí de Falange a la doctrina Parot
01.12.13 | FE-JONS Córdoba
La unión Europea es cínica. Legisla y juzga sobre hechos que no ha padecido con la intensidad que lo hemos hecho los españoles. El problema del terrorismo solamente lo comprendemos los que llevamos cincuenta años ininterrumpidos viendo como se asesina a niños, mujeres y ancianos... en nombre de catetas reivindicaciones.
|
|
|
|
Desde los tiempos del Gótico, con la Virgen de la Sierra.
29.11.13 | Antonio R. Jiménez
Hace la friolera de 617 años del documento más antiguo que se conserva donde se habla de la Virgen de la Sierra. Es una escritura de venta de la Dehesa de la Nava "que llaman de santa María de la Sierra" en la que doña Urraca, allá por el año de 1396 (medio siglo antes de que naciera la reina Isabel de Castilla), vendía al concejo de la Villa de Cabra esa porción de terreno en la Sierra.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|