|
|
|
|
Carlos Gardel no grabó Cambalache
24.11.24 | Manuel Guerrero Cabrera | Poeta y profesor
Me he animado a iniciar en este periódico una serie de textos sobre sucesos, momentos, cosas que no ocurrieron o no fueron verdaderamente del modo que se cree. Ignoro si se puede utilizar el término bulo, en cuestiones como que Hipatia fue directora de la biblioteca de Alejandría, que a Galileo lo mató la inquisición o que la famosa foto del grupo del 27 se tomó en el Ateneo de Sevilla, cuando nada de esto sucedió. Son detalles, de acuerdo, pero detalles falsos, y no creo que Hipatia, Galileo o los poetas del 27 necesiten falsedades para engrandecer sus aportaciones a la humanidad.
|
|
|
|
|
|
El planisferio celeste del Instituto-Colegio de Cabra
14.11.24 | Salvador Guzmán Mora. Museo Aguilar y Eslava
El que fuera director de nuestro histórico Instituto, Francisco Garrido Hidalgo, realizaba en 1895 un singular trabajo para la que fue Aula de Geografía del Instituto-Colegio. Una «bóveda celeste boreal» que aspira a convertirse en BIC junto con el otro que el mismo profesor pintó en el Instituto Góngora de Córdoba.
|
|
|
|
|
|
Los planisferios celestes de los institutos Aguilar y Eslava, de Cabra y Luis de Góngora, de Córdoba
14.11.24 | José Arias Gamarra
José Arias Gamarra, profesor jubilado de Geografía e Historia en ambos centros, primero en el Aguilar y Eslava de Cabra y luego en el Góngora de Córdoba, es autor del siguiente texto que publicamos con motivo de la reciente petición de BIC para los planisferios celestes de ambos edificios que fueron realizados por el también profesor Francisco Garrido Hidalgo.
|
|
|
|
|
|
Traslado de la Virgen
05.10.24 | Redacción / ARJM / Archivo digital La Opinión
Hace un siglo, el 5 de octubre de 1924, la portada de La Opinión, en su número 655, publicaba un artículo sobre la subida de la Virgen de la Sierra a su santuario. Observamos en las líneas del cronista de la época que una tradición como la que este sábado y domingo espera vivir Cabra en torno a su patrona. Y según leemos, pudo ser la primera vez que el Centro Filarmónico Egabrense, participó en la forma que es costumbre, en el Rosario de Despedida.
|
|
|
|
|
|
Fotografías de los homenajes a Juan Valera de 1927 a 1929
05.08.24 | Manuel Guerrero Cabrera
Al igual que en el artículo dedicado a Juan Soca que publicamos en este mismo medio hace poco tiempo, hemos hallado en La Unión Ilustrada, semanario malagueño que tuvo vida entre 1909 y 1931, varias fotografías de los homenajes que la ciudad rindió al eximio escritor Juan Valera, entre 1927 y 1929.
|
|
|
|
Fotografías de Juan Soca en La Unión Ilustrada, de Málaga
23.07.24 | Manuel Guerrero Cabrera
En una vista a la publicación malagueña La Unión Ilustrada (1909-1931), hemos encontrado textos e imágenes del escritor egabrense Juan Soca, algunas de las cuales creemos que son poco conocidas y que con ellas aportamos un poquito al conocimiento de este preclaro egabrense.
|
|
|
|
Don Juan Valera en la Europa de las Nacionalidades
14.07.24 | Juan Leña Casas
El Ateneo de Córdoba celebraba recientemente unas jornadas en torno al bicentenario del nacimiento de don Juan Valera y Alcalá-Galiano. Entre las actividades desarrolladas en la capital cordobesa, tenía lugar una interesantísima conferencia que, sobre Valera en la Europa de las Nacionalidades, pronunció el embajador don Juan Leña Casas que ha querido compartir con La Opinión de Cabra y que les dejemos íntegramente.
|
|
|
|
En la España de Estrellita Castro
07.07.24 | José Manuel Valle Porras
Manuel GUERRERO CABRERA: La Estrella de la canción, Madrid, M. A. R. Editor, 2024.
|
|
|
|
El indiano D. Manuel Fernández Carrillo "El Habanero" (Priego 1850-Cabra 1906)
18.05.24 | Manuel Peláez del Rosal / Académico numerario de la Real Academia de Córdoba
Hacia 1865 un joven prieguense nacido en la calle Jazmines de la entonces villa de Priego en 1850, hijo de don José Fernández Rodríguez y doña Esperanza Carrillo Nuño, y bautizado con los nombres de Manuel María Felipe Ceferino, recién salido de la escuela, barbilampiño y sin oficio, como quien dice, ni beneficio, y sin más equipaje que su nombre y apellidos, decidió hacer las Américas, destino la Perla de las Antillas.
|
|
|
|
Las primeras estudiantes de Enseñanza media en el "Aguilar y Eslava"
08.03.24 | Mariana Martos
La gran riqueza documental del archivo histórico de la Fundación de Aguilar y Eslava nos ha permitido realizar una investigación sobre la incorporación de la mujer a los estudios de enseñanza media en dicho instituto.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|