|
|
|
|
Turismo social: necesidad u oportunidad.
26.12.11 | Lluis Mesalles
En los tiempos actuales, el turismo social vuelve a estar en el aire. Nos indican los que más saben de eso, que en España ya son dos millones las personas que el turismo social mueve cada año. Con la crisis, es muy probable que el mercado aumente, y pronto no solo se beneficien del turismo social los jubilados. También, como en algunos países europeos ya ocurre, los desempleados pronto podrán disfrutar de viajes acordes a sus posibilidades. Una forma de olvidar los propios problemas, y descubrir el propio país, y las ventajas e inconvenientes que se sufren o disfrutan en otros lugares vecinos.
|
|
|
|
|
|
"Cambiar el nombre de tu pueblo..."
17.12.11 | José Manuel Jiménez Migueles
Levantarte un domingo del mes de diciembre, echarle un vistazo a la prensa regional y leer que un grupo de empresarios turísticos de Cabra, agrupados bajo el nombre nada original de Egaemprende, propone cambiar el nombre de tu pueblo, por otro, con más gancho turístico, sí tiene un precio: que todos mis amigos de más allá del Junquillo piensen que, definitivamente, nos hemos vuelto todos locos o que, esperemos que no, hemos perdido, definitivamente, los papeles, el norte y hasta la brújula.
|
|
|
|
|
|
"Un romance en cada esquina..."
15.12.11 SESGOS, ITINERARIOS EGABRENSES-VI | Isabel Montes Romero
“Tienen las calles de Cabra
un romance en cada esquina:
una flor en cada reja
y en su cielo, Andalucía.”
Manuel Ruiz Madueño
|
|
|
|
|
|
"No descansaremos hasta que las mujeres y las niñas gocen de los mismos derechos"
15.12.11 DIA DE LOS DERECHOS HUMANOS | Michelle Bachelet
En el Día de los Derechos Humanos, reflexionamos sobre el año que culmina, año en el cual las personas se manifestaron en las calles para poner fin a la injusticia, la desigualdad y la tiranía y para exigir sus derechos y libertades fundamentales. En 2011 fuimos testigos de profundos cambios históricos. Cantidades de mujeres, hombres y jóvenes se unieron para expresar sus frustraciones y opiniones; buscaron el consuelo del compañerismo para dar voz a sus sueños y esperanzas de un futuro mejor, y sus ideas se difundieron por los medios sociales. Aquí fuimos testigos de un cambio en la manera de luchar por exigir los derechos y las libertades fundamentales a la que tienen derecho todos los seres humanos.
|
|
|
|
|
|
Sobre diferencias y diferencias.
11.12.11 | Araceli Granados Sancho
No es nada particular que somos animales de rituales, o de costumbres, que me parece una palabra más andaluza. Quizá por esto siguen teniendo éxito las religiones. A lo mejor algunos ya no vamos a la iglesia para oír misa de 8 o de 9…, pero la gente sigue juntando pacientemente su dinero para pasar por la vicaría, algunos bautizan a sus hijos aunque no se hayan casado –“porque los niños no tienen culpa de que los padres sean de esa manera”– y, desde luego, la mayoría sigue enterrando a sus muertos o quemándolos, que es otro ritual muy antiguo y que a mí no me parece menos religioso. Y es que, nacidos en sociedad, aprendemos pronto, a golpe de premio o castigo, cuáles son las formas que refuerzan nuestros vínculos sociales, y no es fácil ser diferente, me refiero a serlo de verdad.
|
|
|
|
Córdoba, segundo destino emergente de España en 2011
10.12.11 TURISMO | Redacción / Andalucía Viajes
Córdoba se sitúa como segundo destino emergente de España durante este año, según el tráfico de búsquedas realizadas por los usuarios de TripAdvisor entre el 1 de enero y el 31 de octubre, siendo la única de Andalucía en esta clasificación.
|
|
|
|
Con el aventurero espíritu del almirante.
03.12.11ITINERARIOS EGABRENSES | Isabel Montes Romero
“Para mentes distintas, el mismo mundo es el infierno o el cielo” Ralph Waldo Emerson
|
|
|
|
La democracia es para todos.
21.11.11 | Maria José Carmona González
Este día después es el que los políticos deberían usar para reflexionar, comoya dije en otra ocasión ¿no creen? Los que se van y los que llegan. También, por supuesto, los que no han podido llegar. Ahora toca ponerse las pilas e intentar, entre todos, empujar el carro para salir de este callejón que a algunos, por desgracia, les parece ya sin salida.
|
|
|
|
Y tú, ¿a quién vas a votar?
15.11.11 | Araceli Granados Sancho
Lo que le pasa estos días al Partido Socialista me recuerda la letra de una canción que dice así: «Y, ¿qué hiciste del amor que me juraste? Y, ¿qué has hecho de los besos que te di? Y, ¿qué excusa puedes darme si faltaste y mataste la esperanza que hubo en mí?». La canción termina exponiendo el olvido de la traición por parte del amado: «Si dices la verdad yo te perdono, y te elevo en mi recuerdo junto a Dios». No sé si el arrepentimiento bastará a sus votantes, pero yo he oído decir a Rubalcaba que se habían equivocado, lo que no recuerdo es si pidió disculpas. Tal vez un último golpe de efecto…
|
|
|
|
Estampas de enfermedad
06.11.11 | Araceli Granados Sancho
La observación indiscreta de los demás nos saca de una rutina que parece, cada vez más, el "eterno retorno" de lo mismo, de ese autor descreído que, como aficionados a la filosofía, algunos quizá hayan leído. Ya no estoy segura de cómo aprender más, si haciendo un máster, sin el cual hoy parece que te faltara un apellido –por ejemplo, Fulano Pérez, máster en Teología, Relaciones Laborales o cualquiera otra de las denominaciones de las carreras–, o yéndome un rato fuera de casa a observar a la gente. Es conveniente observar con detenimiento a los demás, a los altos y a los bajos, a los guapos y a los feos, a los sanos y a los enfermos. Parecemos todos iguales, pero qué distintos somos.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|