|
|
|
|
Visita a las excavaciones del Cerro de la Merced
02.05.15 | Antonio Suárez Cabello
Más de un centenar de personas, de todas las edades, acudimos al encuentro para visitar las excavaciones del yacimiento del Cerro de la Merced. La actividad, organizada por la Delegación Municipal de Educación, dentro de su programa Aula Viva (Una ventana al conocimiento), contó con la colaboración de la Delegación Municipal de Cultura y tuvo un guía de excepción: el profesor Fernando Quesada Sanz, director de los trabajos que se llevan a cabo desde 2011 en el estudio científico de este yacimiento para su puesta en valor; una tarea apasionante que abrirá múltiples posibilidades al turismo cultural de la ciudad.
|
|
|
|
|
|
Comunicado 1 de mayo de 2015
01.05.15 | H.O.A.C. Cabra
MIRAR EL PASADO, LUCHAR EL PRESENTE, CONSTRUIR EL FUTURO
Celebramos un año más el 1 de mayo, día festivo y reivindicativo para el movimiento obrero en todo el mundo, y día también de celebración en nuestra Iglesia, fiesta de San José Obrero, trabajador que nos mostró la dignidad de ser un obrero, herencia que compartió con el propio Jesús.
|
|
|
|
|
|
Subbética Ecológica en IDEARIA
30.04.15 | Redacción
IDEARIA, Encuentro de Economía Social y Solidaria, es un encuentro para el impulso de iniciativas económicas que promueven la justicia social, la protección de los derechos humanos y el desarrollo sostenible, ejes de trabajo de la asociación egabrense. Este encuentro se celebrará en Córdoba entre el 30 de Abril y el 2 de Mayo de 2015 y contará con la participación de la asociación Subbética Ecológica.
|
|
|
|
|
|
"La Odisea" de Homero, grabada por J. Pi y Margall, tomada de John Flaxman (1861)
30.04.15 | Biblioteca Histórica Aguilar y Eslava
John Flaxman (York, Reino Unido, 1755; Londres, Reino Unido, 1826), fue escultor, ilustrador y dibujante inglés. Tuvo un papel muy destacado en el movimiento neoclásico en Inglaterra. Estudió en la Royal Academy school de Londres. En el período entre 1775 a 1787 realizó para el reputado ceramista Josiah Wedgwood delicados relieves decorativos, inspirados en vasos y vasijas griegas y romanas. Desde 1787 hasta 1794 Flaxman vivió en Roma, donde produjo excelentes dibujos con gran fineza en sus líneas de temas épicos de los poemas de Homero "La Ilíada" y "La Odisea" (1793).
|
|
|
|
|
|
¿Derechos gratis?
30.04.15 | Javier Vilaplana Ruiz
El pasado lunes 27 de abril (publicada en el BOE al siguiente día 28 del mismo mes) se aprobaba la Ley 7/2015, del Estatuto de la víctima del delito.
|
|
|
|
El mejor Puente de Mayo en turismo rural
27.04.15 | Club Rural
Según ha informado Clubrural.com, el primer portal dedicado a la promoción del turismo rural en España y Portugal, y el primero en número de alojamientos rurales, los resultados de reservas del viajero rural para estas fechas nos indican que estamos ante el mejor puente de mayo de los últimos tres años. Las reservas en alojamientos rurales crecen casi un 12% con respecto a 2014.
|
|
|
|
28 de abril de 2015. Día mundial de la Seguridad y Salud en el trabajo.
27.04.15 | H.O.A.C.
Tenemos más motivos que nunca para luchar por la salud laboral. Mueren más personas trabajadoras en el tajo que en años anteriores. La tasa de enfermedades relacionadas con el trabajo sigue creciendo. Hoy, es mucho menos sano ir a trabajar que hace años.
|
|
|
|
Día del Libro, celebración internacional de origen español
23.04.15 | José Alfocea
Como ocurre cada año, este 23 de abril se celebra nuevamente el Día del Libro, una buena excusa para recordar las maravillas de la lectura y los inmensos mundo, imaginarios o no, que nos puede hacer descubrir. Coincidiendo con el día de Sant Jordi en Cataluña, allí es tradición regalar una rosa a las mujeres y un libro a los hombres, una costumbre que en los últimos tiempos ha despertado alguna que otra polémica sin embargo, polémicas al margen, ¿conoces el origen del Día del Libro, su historia y por qué es precisamente este día, y no otro, cuando se celebra?
|
|
|
|
El Quijote, en edición popular económica (1844), donado por Valera al Colegio-Instituto de Cabra
21.04.15 | Biblioteca Histórica Aguilar y Eslava
Aunque en el fondo bibliográfico de la Biblioteca Histórica Aguilar y Eslava existen importantes ediciones de la inmortal obra de Cervantes, "Don Quijote de la Mancha", hoy traemos como Libro de la Semana la más humilde de ellas. Los dos volúmenes que reseñamos (primera y segunda parte) pertenecen al regalo que el polígrafo egabrense don Juan Valera realizó al Colegio-Instituto en 1875. Contrasta esta edición popular económica con otros impresionantes libros de la donación del autor de "Pepita Jiménez" a la institución, unos 319 volúmenes de los que no se localizan algunos de ellos.
|
|
|
|
Documental sobre Alcalá-Zamora en la Biblioteca Aguilar y Eslava
18.04.15 | Redacción
El próximo 23 de abril, a las 20:30h en la Biblioteca histórica Aguilar y Eslava, se proyectará el documental sobre Niceto Alcalá-Zamora, presidente de la II República Española y antiguo alumno del Instituto-Fundación Aguilar y Eslava. Un trabajo producido por La Claqueta PC y codirigido por Fátima de los Santos y José Francisco Ortuño.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|