|
|
|
|
El hallazgo, 3ª parte
08.10.13 | Antonio Fernández Álvarez
Del voluminoso legajo de papeles que componían el sumario abierto al caso de su abuelo solo le interesó la carta que el cadáver porta en su mano, así que ojeó el expediente y cuando la encontró se sentó y colocándose sus lentes de lectura la leyó detenidamente:
|
|
|
|
|
|
San Juan de los Terreros
07.10.13 | Araceli Granados Sancho
El mar: postal perfecta. Para los que vivimos en el interior, y llevamos tiempo sin verlo, es ensanchador de tus sensaciones físicas y psíquicas. El ensordecedor ruido de las olas te presenta a Dios o te incita a pensar en el inmenso misterio de la naturaleza. Lanzar tu mirada al horizonte, brillante por el reflejo del sol en el agua, te recuerda nuevamente tu pequeñez, y tu inmensa indefensión si lanzado fueras sin aviso en esa masa vasta, en donde pueblan seres que no conoces bien.
|
|
|
|
|
|
Indumentaria e iconografía de la Virgen de la Sierra
05.10.13 | Antonio R. Jiménez
Contemplamos hoy la imagen de Nuestra Señora de la Sierra en la parroquia de la Asunción, preparada para su regreso al Santuario que tendrá lugar en el amanecer del domingo 6 de octubre. Y su estampa nos ofrece una indumentaria que nos recuerda, con gran similitud, la que se presenta en un antiguo óleo del siglo XVIII, que conserva la Real Archicofradía. Podría ser el mismo manto, o es muy similar, el que se nos presenta en aquel lienzo y el que vemos hoy en la parroquia.
|
|
|
|
|
|
La Virgen de la Sierra y el forastero
05.10.13 | Bartolomé Menchén Benítez
A lo largo de las páginas de La Opinión, desde su fundación en 1912, nos encontramos con numerosas colaboraciones dedicadas a la Virgen de la Sierra, entre otros muchos interesantes artículos. Hoy, víspera de la subida de nuestra Patrona a su Santuario, traemos una de B. Menchén (1912-1984), fechada en 28 de agosto de 1947 y que habla de sus impresiones sobre la Divina Serrana, describiendo los momentos de su estancia en Cabra y especialmente el relato de la Subida. Junto al texto de La Opinión, se inserta también un poema que transcribimos igualmente a nuestros lectores. Ilustran esta colaboración dos estupendas fotografías de la Subida, tomadas en 2011 por nuestro redactor Mateo Olaya Marín.
|
|
|
|
Semana de la lactancia materna
04.10.13 | Redacción
La asociación Vínculo Materno organiza varias actividades para celebrar en Cabra la Semana Mundial de la Lactancia Materna que tiene lugar entre los días 6 y 12 de octubre. El lema para este año de la semana por la lactancia materna es: CERCANO, CONTINUO, OPORTUNO. Las actividades se desarrollarán en la Casa de la Juventud de Cabra.
|
|
|
|
Exaltación a Nuestra Señora de la Soledad y Quinta Angustia
27.09.13 | Luis Félix Ruíz Sánchez
Año del señor de 1663, villa de Cabra, ermita de Santa Ana. En un día cualquiera, en su interior, varios miembros de una humilde cofradía y varios devotos, se reúnen en Cabildo Extraordinario. Van a recibir un regalo en una tensa espera. Aguardan fervorosos un don, un misterio de la fe, un consuelo en sus penas, un símbolo de unión, un cúmulo de devoción, una respuesta a sus problemas. Llevan días esperando, pero parece que no llega el momento y por fin acontece la hora señalada. Les dijeron que vendría a primera hora de la mañana pero sin embargo, el camino es tan largo que hace que demora la llegada y aumenta la espera. Vecinos de esta villa, suben hasta el llano de la Ermita de Santa Ana. Hortelanos de las más ricas vegas de Cabra y de los alrededores han dejado sus faenas. Son llamados para que acudan apresuradamente a este templo. Saben que ese día algo iba a llegar a su querida Ermita que cambiaría por completo sus vidas.
|
|
|
|
"Cabra en el Recuerdo trata de buscar respuestas en el pasado para encarar el futuro, de inyectar algo de optimismo a un presente demasiado prosaico y pesimista"
25.09.13 | Antonio Fernández
Desde hace unos días y a raíz de una iniciativa de nuestro paisano Rafael Luna Leiva, se vienen sucediendo en la red social Facebook una continua aportación al "recuerdo fotográfico" de nuestra Ciudad con la Página "Cabra en el Recuerdo". Son muchos los egabrenses, que viven o no en nuestra Ciudad, los que diariamente aportan sus fotografías de recuerdos "imborrables" del pasado y que gracias a esta iniciativa, se pueden disfrutar entre todos. A continuación les ofrecemos una entrevista realizada a su precursor, Rafael Luna en la que nos da más detalles sobre "Cabra en el Recuerdo"
|
|
|
|
Concierto espectacular de Inés Ramírez Polo, violinista egabrense, en Lucena
23.09.13 | Rafael Nieto López
El pasado 21 de septiembre a las 20 horas, el Conservatorio Profesional de Música "Maestro Chicano Muñoz" de Lucena tuvo en su Salón de Conciertos-Auditorio la actuación de una antigua alumna, Inés Ramírez Polo, violinista egabrense que ha concluido sus estudios superiores en el Conservatorio Superior de Música "Victoria Eugenia" de Granada, con un Recital en el que hizo una verdadera exhibición de su calidad interpretativa al violín.
|
|
|
|
El "Quadryx" y la bandera de la Virgen de la Sierra
19.09.13 | Antonio Suárez Cabello
El "Quadryx" está definido como un "juego de lógica para la ocupación del entorno". Consta de formas geométricas y consiste en hacer cuadros de colores juntando triángulos. Su origen puede localizarse en un juego muy similar que se practicaba en el siglo XI, de acuerdo con los métodos de Isaac ibn Gayyat. Su descubridor, el investigador granadino Antonio José López, quedó fascinado cuando, casualidades de la vida, vio la bandera de Cabra en uno de los mástiles del Hospital Infanta Margarita. Aquella bandera con triángulos de colores, formando cuadros, tenía demasiada semejanza con el juego que durante veinticinco años había estado estudiando. Aún más fascinación produjo en el autor el poder acariciar con sus manos la bandera de la Virgen de la Sierra.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|