|
|
|
|
"Cartilla de cazadores para aprender la teoría de la caza" de Carlos Hidalgo Ortiz de Zugasti (Madrid, 1868)
16.07.15 | Biblioteca histórica Aguilar y Eslava
Nuestro Libro de la Semana, "Cartilla de cazadores para aprender la teoría de la caza", formó parte de la biblioteca personal de Martín Belda (1820--1882, ministro de Marina y presidente del Congreso de los Diputados). Fue donado a la biblioteca Aguilar y Eslava por el ilustre egabrense al dejar escrito en sus disposiciones testamentarias que los libros de su biblioteca particular se legaran al Instituto de Cabra. El manual, encuadernado lujosamente, con pan de oro en los cortes, contiene diez hojas de fotografías de Gutiérrez: ocho vinculadas a la caza, una que constituye la portada adicional y otra que corresponde a un retrato del responsable del tratado. Tiene la particularidad de una dedicatoria manuscrita del escritor Carlos Hidalgo Ortiz de Zugasti: "Al Excmo. Sr. D. Martín Belda, en prueba de amistad y cariño. El Autor".
|
|
|
|
|
|
"La Historia de un cautiverio: estudio de costumbres y tipos andaluces" de Francisco María Tubino (Madrid, 1875)
06.07.15 | Biblioteca histórica Aguilar y Eslava
Francisco María Tubino nació en San Roque (Cádiz) en 1833 y murió en Sevilla en 1888. Fue periodista, escritor, arqueólogo y una de las más importantes figuras del protoandalucismo. De una prolífica obra y una vasta cultura sociológica, Tubino poseía una asombrosa puesta al día de las corrientes intelectuales de su tiempo. Sus primeros trabajos como periodista los realizó en periódicos como La Palma o La Moda, llegando posteriormente a ser director de El Porvenir. En diciembre de 1857 será redactor de La Andalucía, siendo su propietario en 1860 tras la fusión de La Palma de Sevilla y La Palma de Cádiz.
|
|
|
|
|
|
"Vida y honestidad de los clérigos" de Carbonero y Sol (1880)
30.06.15 | Biblioteca histórica Aguilar y Eslava
León Carbonero y García-Arisco, luego León Carbonero y Sol, nació en la localidad toledana de Villatobas en 1812 y falleció en Madrid en 1902. Fue escritor y periodista español, padre de los también escritores León María Carbonero y Sol y Merás y Manuel Carbonero y Sol y Merás. Por concesión pontificia tuvo el título de Conde de Sol.
|
|
|
|
|
|
El Centro Filarmónico Egabrense presentó un espectacular Concierto de Música del Río de la Plata
24.06.15 | Rafael Nieto López
Es tradicional en las Fiestas de San Juan de Cabra, que el Centro Filarmónico Egabrense (C.F.E.) haga un concierto popular que se ha venido denominando en otros años "Serenata de San Juan" y que ha tenido lugar en diversos espacios como plazas, patios e incluso salones de actos de la localidad. Este año 2015, el Teatro "El Jardinito" ha acogido este concierto con el título de "Velada de San Juan", en el que el Filarmónico se ha embarcado en un programa que nunca había hecho y aunque la música que ha interpretado ha sido música popular porteña (tangos y milongas) ha presentado un concierto de altura, por su composición y sus intérpretes.
|
|
|
|
|
|
"Libro aureo del gran emperador Marco Aurelio, con el relox de Principes" de Antonio de Guevara (1658), donado por Juan Valera.
22.06.15 | Biblioteca histórica Aguilar y Eslava
El obispo, historiador y moralista fray Antonio de Guevara, franciscano, nació en Treceño (Santander) en 1481 y murió en Mondoñedo (Lugo) en 1545. Una de las obras más influyentes de Guevara ha sido el "Relox de príncipes o Libro áureo del emperador Marco Aurelio", que hoy traemos como Libro de la Semana. En él aparecen intercaladas una serie de epístolas escritas por el emperador romano, según los supuestos de la retórica de su tiempo. El escritor y eclesiástico español fue uno de los más populares del Renacimiento; se ha calculado que sus obras se publicaron durante los siglos XVI y XVII más de 600 veces por toda Europa.
|
|
|
|
"Gimnástica higiénica, médica y ortopédica" por Sebastián Busqué y Torró (1865)
15.06.15 | Biblioteca histórica Aguilar y Eslava
D. Sebastián Busqué Torró fue uno de los pioneros de la especialidad de Rehabilitación y Medicina Física, o también de la Fisioterapia. Nuestro Libro de la Semana, titulado "Gimnástica higiénica, médica y ortopédica", publicado en 1865, tiene el subtítulo "El ejercicio considerado como medio terapéutico", y en él se usa por primera vez la palabra "rehabilitación" para referirse a un proceso terapéutico médico. Históricamente es la primera ocasión en que se utiliza la palabra en un libro de medicina. Y no una sola vez sino de forma repetida.
|
|
|
|
"Diálogos de los muertos antiguos y modernos" de Fénelon (1759)
07.06.15 | Biblioteca Histórica Aguilar y Eslava
"Diálogos de los muertos antiguos y modernos", el Libro de la Semana, son textos que han sido escritos en francés por el ilustrísimo y excelentísimo señor arzobispo, duque de Cambrai, don Francisco Salignac de la Mota (Fénelon), a los que ha añadido algunas fábulas selectas para la educación de príncipes y caballeros. La traducción de estos diálogos al castellano ha sido llevada a cabo por el español Miguel José Fernández, secretario del excelentísimo señor marqués de Ariza, la Guardia, etc. Están editados en Madrid en 1759 y encuadernados en dos tomos en pergamino. Se han incorporado en esta edición notas mitológicas, históricas y cronológicas con un compendio de las Metamorfosis o Transformaciones de Ovidio, y con morales explicaciones de ellas.
|
|
|
|
Delicado concierto en las Noches Filarmónicas el 5 de junio de 2015
06.06.15 | Rafael Nieto López
El 5 del corriente junio tuvimos en las Noches Filarmónicas del Centro Filarmónico Egabrense, un Trío de clarinete, viola y piano formado por Francisco José Fernández Vicedo, Almudena García Sánchez y Vanesa Tineo Guerrero, que hicieron un delicado Concierto, en una interpretación en la que brilló la perfección y en que las obras que programaron dieron al concierto una pátina de delicadeza que dejó al público extasiado y sin respiración, pues no se oía ni el menor ruido.
|
|
|
|
III Ciclo de piano en el Conservatorio Isaac Albéniz, de Cabra. Mayo 2015
31.05.15 | Rafael Nieto López
Un año más, en el mes de Mayo el Conservatorio Elemental de Música "Isaac Albéniz" de CABRA, en su Sala "Pepita Jiménez", con sede en un edificio histórico, la casa natal de Juan Valera, nombres muy ligados entre sí (Valera, Pepita Jiménez e Isaac Albéniz) ha presentado un Ciclo pianístico de cuatro Conciertos, para los alumnos del Centro Musical egabrense y con puertas abiertas para todos los aficionados que hayan decidido escuchar estos jóvenes artistas del teclado y que hemos tenido la oportunidad de oírlos.
|
|
|
|
"Instrumentos de topografía" por Sánchez Lozano (1896)
31.05.15 | Biblioteca Histórica AGUILAR Y ESLAVA
Eusebio Sánchez Lozano, profesor de mecánica aplicada y de máquinas en la Escuela de Ingenieros de Minas de Madrid, editó en 1896 una obra titulada "Instrumentos de topografía", que constituye nuestro Libro de la Semana y que forma parte de la Biblioteca Histórica Aguilar y Eslava. Se describe en dicho trabajo diversos aparatos de cálculo inventados por el propio ingeniero de minas; el autor escribió también un "Tratado práctico de taquimetría". La topografía, el arte de describir y delinear detalladamente la superficie de un terreno, encuentra en esta publicación una herramienta útil para el conocimiento de esta materia.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|