|
|
|
|
"Derechos y deberes del ciudadano", obra traducida del idioma francés al castellano (Cádiz, 1812)
01.09.15 | Biblioteca Histórica Aguilar y Eslava
Resulta altamente apasionante encontrarse en la catalogación de la Biblioteca Histórica Aguilar y Eslava con un volumen en cuya portada se imprime el siguiente texto: "Derechos y deberes del ciudadano, obra traducida del idioma francés al castellano. Cádiz: Imprenta Tormentaria, 1812". Antes, en una de las "hoja de cortesía", la siguiente huella manuscrita: "Joaquín Fernández de Córdova" (desconocemos la autoría de la firma, pero la supuesta identidad nos brinda la oportunidad de echar nuestra imaginación a volar). En la página que antecede al prólogo del traductor, sin rúbrica alguna, una cita: "Aborrecer el poder arbitrario, es principiar á amar la libertad. Hacerle constantemente la guerra es el único medio de perpetuar el imperio de las Leyes".
|
|
|
|
|
|
"La Santa Biblia", antigua traducción de Cipriano de Valera, revisada (Oxford, 1865)
23.08.15 | Biblioteca histórica Aguilar y Eslava
Son diversas las Biblias que forman parte de la Biblioteca Histórica Aguilar y Eslava. Entre ellas una que corresponde a la antigua versión de Cipriano de Valera, cotejada con diversas traducciones y revisada con arreglo a los originales hebreo y griego. Está publicada en Oxford en 1865 por la imprenta de la Universidad. Contiene los sagrados libros del Antiguo y Nuevo Testamento.
|
|
|
|
|
|
"El arte poética de Horacio o Epístola a los Pisones", traducida por Tomás de Iriarte (Madrid, 1777)
17.08.15 | Biblioteca histórica Aguilar y Eslava
"El arte poética" de Quinto Horacio Flaco, también titulado "Epístola a los Pisones", ha sido traducida al español a lo largo de los años por diversos autores, entre ellos: Luis Zapata (1592); Vicente Espinel (1595), en endecasílabo blanco; el jesuita Joseph Morell (1684), en pareados; el presbítero Juan Infante y Urquidi (1730), glosada en octavas, o Tomás de Iriarte (1777), publicada cuando el escritor español era oficial traductor de la primera Secretaría de Estado y archivero general del Supremo Consejo de Guerra, traducción que hoy traemos como Libro de la Semana. Marcelino Menéndez Pelayo, en su "Horacio en España" (1877) reseñó numerosas versiones, aunque la que destaca en el siglo XVIII (bilingüe, en silva y con notas) es la que ocupa nuestra reseña semanal.
|
|
|
|
|
|
La Sima de Cabra. Un abismo lleno de leyendas, literatura, eventos, naturaleza y espeleología.
13.08.15 | Pablo Luque Valle
El 2 de septiembre se presenta este libro escrito por Pablo Luque Valle y nos acercamos a su contenido a través de estas líneas de su autor. Estamos seguros que "La Sima de Cabra. Un abismo lleno de leyendas, literatura, eventos, naturaleza y espeleología" va a ser un referente en la literatura sobre este lugar tan emblemático de nuestro Geo-parque Natural. El GDR Subbética es la entidad que patrocina la publicación del libro.
|
|
|
|
|
|
"Novísimo diccionario de la rima" de Juan Landa (Barcelona, 1867)
09.08.15 | Biblioteca histórica Aguilar y Eslava
En la portada de este "Novísimo diccionario de la rima" de Juan Landa, impreso en Barcelona en 1867, se indica que está ordenado en presencia de los mejores publicados hasta el día y adicionado con un considerable número de voces que no se encuentran en ninguno de ellos, a pesar de hallarse consignadas en el de la Academia. Se justifica su publicación, en el prefacio, "por la absoluta carencia que se advierte de un correcto Diccionario de la rima", subrayando que ese ha sido el motivo esencial para dar a luz la presente obra.
|
|
|
|
"Obras poéticas" de Espronceda (Barcelona, 1882)
03.08.15 | Biblioteca histórica Aguilar y Eslava
Como dice Robert Marrast, "José de Espronceda es el único escritor de su generación que, después de haberse conformado con el academicismo neoclásico, y luego durante corto tiempo, con el romanticismo histórico-nacional, encaminará a la poesía española en la vía del cuestionamiento social y político, a la vez que expresará la profunda inquietud moral, el desengaño, el mal del siglo propios del titanismo romántico europeo".
|
|
|
|
Urbanismo y Patrimonio
28.07.15 | Lourdes Pérez Moral
Las ordenanzas municipales sumaban, ahora, los denominados planes generales de ordenación urbana botados por directrices estatales, ahora también, autonómicas. Eran y son el máximo instrumento del municipio para la actuación en su núcleo previa obligación de administradores y administrados.
|
|
|
|
"Mis prisiones" de Silvio Pellico (Barcelona, 1843)
27.07.15 | Biblioteca histórica Aguilar y Eslava
Nuestro Libro de la Semana, titulado "Mis prisiones", de Silvio Pellico, tiene el aspecto físico de algunos de los ejemplares (muy pocos) que descansan en los anaqueles de la Biblioteca Histórica Aguilar y Eslava: carece de pastas y los cuadernillos, cosidos con hilo en su encuadernación, están pendientes de pasar sus filos por la guillotina para los tres cortes de nivelación reglamentarios (cabeza, pie y delantera).
|
|
|
|
"Flos sanctorum: fiestas, i Santos naturales de la ciudad de Cordova, algunos de Sevilla, Toledo, Granada, Xerez, Ecija, Guadix, i otras ciudades, i lugares de Andaluzia, Castilla, i Portugal" por el Padre Martin de Roa (Sevilla, 1615)
20.07.15 | Biblioteca histórica Aguilar y Eslava
Hoy traemos como Libro de la Semana una de las joyas bibliográficas que forman parte de la Biblioteca Histórica Aguilar y Eslava. Se trata de la obra que el padre Martín de Roa, de la Compañía de Jesús, dedica a la ciudad de Córdoba: "Flos sanctorum: fiestas, i Santos naturales de la ciudad de Cordova, algunos de Sevilla, Toledo, Granada, Xerez, Ecija, Guadix, i otras ciudades, i lugares de Andaluzia, Castilla, i Portugal", impresa en Sevilla por Alonso Rodríguez Gamar en 1615.
|
|
|
|
Satisfacción en el Ateneo Ciudadano de Cabra
18.07.15 | Isabel Montes / Ateneísta del Ateneo Ciudadano de Cabra
Ver el salón de actos de la Casa de la Juventud repleto de interesados y participativos ciudadanos en la última actividad pública del Ateneo Ciudadano de Cabra fue gratificante para todos los ateneístas, pues esta respuesta da sentido al trabajo realizado, de algún modo lo ratifica.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|