|
|
|
|
"Romancero de El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha" de Carrillo de Albornoz (1890)
07.01.15 | Biblioteca Historia Aguilar y Eslava
Iniciamos nuestra sección "Libro de la Semana" de este 2015 con una versión métrica de la inmortal obra de don Miguel de Cervantes Saavedra "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha". Esta adaptación a verso octosílabo (el más antiguo de la poesía española, que ya aparecía en las jarchas y que se ha cultivado tanto en la poesía culta como en las coplas populares, cuya medida de ocho sílabas coincide con la unidad melódica más común en la elocución de nuestro idioma) se la debemos a Maximino Carrillo de Albornoz, escritor y dramaturgo español nacido en Málaga en 1828 y muerto en 1892. Bien es cierto que Carrillo indica que no pone en verso el Quijote, sino que se trata de un romancero del Quijote.
|
|
|
|
|
|
Concierto de Navidad por el Centro Filarmónico Egabrense en el Teatro El Jardinito el 28 de diciembre
01.01.15 | Rafael Nieto López
El Centro Filarmónico Egabrense ha presentado en Cabra su tradicional Concierto de Navidad el pasado 28 de diciembre a las 19:30 horas, en el Teatro "El Jardinito", Centro Cultural más importante de la ciudad. Este concierto ha estado conformado por tres agrupaciones musicales integradas en la centenaria institución, la Escolanía Infantil, el Cuarteto de Cámara "Vía Crucis" y la Orquesta y Coro.
|
|
|
|
|
|
La Banda Sinfónica de Música de Cabra da un grandioso Concierto de Navidad en el Teatro El Jardinito
01.01.15 | Rafael Nieto López
El Teatro Municipal "El Jardinito" de Cabra, sigue en este mes de diciembre 2014 recibiendo agrupaciones musicales de gran categoría, junto al Ballet de la Ópera de Moldavia que hizo "El Cascanueces" de Tchaikovsky, lo que le da una pátina cultural de altura.
|
|
|
|
|
|
Antonio Calvillo presenta la primera tesis española sobre "Flipped Learning"
30.12.14 | Redacción / ARJM
El pasado 15 de diciembre, nuestro paisano el profesor Antonio J. Calvillo Castro, obtuvo el doctorado en Innovación Educativa por la Universidad de Valladolid, con la defensa de la primera tesis presentada en España sobre Flipped Learning. Se trata de la tercera tesis doctoral en todo el mundo sobre esta modalidad educativa aplicada a la enseñanza musical.
|
|
|
|
|
|
Buen Concierto de Navidad en Fuente Tójar por el Centro Filarmónico Egabrense el pasado 21 de diciembre
29.12.14 | Rafael Nieto López
La Parroquia "Virgen del Rosario" del pueblo de FUENTE TÓJAR acogió el pasado 21 de diciembre a las 19:30 horas, a la Orquesta y Coro del CENTRO FILARMÓNICO EGABRENSE en un CONCIERTO DE NAVIDAD subvencionado por la Excma. Diputación de Córdoba, dentro de su Circuito Provincial de Cultura.
|
|
|
|
"La moral universal ó los deberes del hombre fundados en su naturaleza" del barón de Holbach (1819)
29.12.14 | Biblioteca Histórica Aguilar y Eslava
Aunque hace algún tiempo dábamos la descripción somera de este volumen en la web de la Fundación Aguilar y Eslava, hoy lo traemos nuevamente como "Libro de la Semana" ya que contamos en nuestra investigación con algunos datos que hacen del mismo una pieza de mayor originalidad. La obra fue prohibida por la Inquisición española y el ejemplar que se conserva en la Biblioteca Histórica Aguilar y Eslava parece que procede de una edición furtiva. "La moral universal ó los deberes del hombre fundados en su naturaleza" del barón de Holbach se compone de tres tomos, de los cuales solamente localizamos en el fondo histórico el perteneciente a la primera parte.
|
|
|
|
Casa, que no palacio, de las Franciscanas
28.12.14 | Lourdes Pérez Moral
Turno de Capuchinos. La fundación conventual egabrense continuaba propiciada, ahora, por los Condes de Cabra sobre terrenos anexos a su palacio, en otro tiempo, castillo. Era 1634. Dos siglos más tarde, las anómalas leyes desamortizadoras propiciaban la también entrega de llaves de la iglesia al obispado cordobés así como la expropiación y subasta pública del edificio y huerto. Paradójicamente, el inmueble volvería a manos de la casa condal egabrense en 1865.
|
|
|
|
Felices Fiestas!!!
23.12.14 | Humor Zumbador
|
|
|
|
Discurso de ingreso del marqués de Monistrol en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (1868)
22.12.14 | Biblioteca Histórica "Aguilar y Eslava"
Son diversos los discursos académicos que forman parte del fondo bibliográfico de la Biblioteca Histórica Aguilar y Eslava. Hoy traemos, como Libro de la Semana, el pronunciado por el marqués de Monistrol con motivo de su ingreso en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (10 de mayo de 1868), cuyo texto está editado en un volumen magníficamente encuadernado y en cuya cubierta aparecen las iniciales M. M. [Marqués Monistrol]. Tiene la peculiaridad de una dedicatoria manuscrita realizada por su autor en una de las páginas de respeto o cortesía: "Al Excmo. Sr. Dn. Martín Belda en testimonio de alta consideración y aprecio. A. Elmarqués de Monistrol".
|
|
|
|
"Cuentos de Navidad" de Charles Dickens en el Teatro "El Jardinito"
21.12.14 | Rafael Nieto López
El Aula de Teatro de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Cabra, nos ha vuelto a sorprender, una vez más, de la mano de su directora la prieguense Carmen Serrano, con la puesta en escena de una "obrita" clásica para estas fechas, "Cuentos de Navidad" de Charles Dickens, en versión resumida de la famosa novela, pero sin perder un ápice del argumento matriz.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|