Síguenos en:

Facebook

Twitter

Youtube

Livestream

Hemeroteca (1912-1989)

Hemeroteca (2002-2005)

Fundación "Aguilar y Eslava"

Fundado en 1912  |  AÑO 113º  |  DIARIO DIGITAL  |  I.S.S.N.: 1695-6834

Buscar con en laopiniondecabra.com

1912-2012: cien años de sinceridad e independencia

laopiniondecabra.com

Colaboraciones

"Demostración histórica del verdadero valor de todas las monedas que corrían en Castilla durante el reynado del Señor Don Enrique IV y de su correspondencia con las del Señor D. Carlos IV" (1805)

18.08.14 | Biblioteca Histórica Aguilar y Eslava

El padre fray Liciniano Sáez, hijo de Francisco Sáez y Juana Hernando, nació en Tosantos, pueblo burgalés, en 1737, siendo bautizado con el nombre de Domingo Vítores. A los 17 años siente la vocación monástica y solicita el ingreso en la abadía de Silos. Toma el hábito el 21 de julio de 1754, cambiando su nombre de pila por el de Liciniano, tal vez en recuerdo de un antiguo monje de Silos del siglo XI. Se ordenó sacerdote en Salamanca.

Grandes voces en la "Aida" de Verdi, en el Teatro "El Jardinito" de Cabra el 14 de agosto de 2.014

15.08.14 | Rafael Nieto López

El Teatro "El Jardinito" de Cabra ya va siendo mayorcito en edad, aunque todavía es un niño pero no recién nacido y por su escenario van desfilando todo tipo de espectáculos, tanto foráneos como de la localidad.

El próximo 6 de septiembre comenzará el Año Jubilar de la Virgen de la Sierra

13.08.14 | Antonio Fernández

Del 6 de septiembre de 2014 al 10 de octubre de 2015 se desarrollarán una serie de actos encaminados a profundizar y difundir la devoción a la Patrona de Cabra. Actos de culto, formativos, con fines benéficos y también culturales conforman una programación que ha sido presentada en la tarde de este martes en la sede la Real Archicofradía, más conocida como la Aurora. En la presentación, han estado presentes el Hermano Mayor, Antonio Cano, el Vocal de Comunicación, José María Tron y el Consiliario, Zacarías Romero

"Breves tratados de esfera y geografía universal con algunas noticias históricas" (1822)

11.08.14 | Biblioteca Histórica Aguilar y Eslava

Juan Cayetano Losada, humanista, pedagogo y liturgista, nació en Madrid. Fue alumno de los escolapios en el colegio de San Antón, pidiendo más tarde ser admitido en la Orden de las Escuelas Pías. El noviciado y la profesión los hizo en el colegio de Getafe (1780 y 1782). Cursó estudios de latín y filosofía en Villacarriedo (Cantabria) y los de teología en San Fernando (Lavapiés, Madrid), donde comienza el ejercicio de la enseñanza en las clases de primaria. Ordenado sacerdote pasa a enseñar Retórica y Geografía, siendo nombrado al mismo tiempo director de internos.

Baños de San Juan

11.08.14 | Lourdes Pérez Moral

"Esa nube -decía el 24 de mayo de 1903 el gran Echegaray empleando una metáfora- que allá, en lo alto del cielo, parece indiferente a las cosas de la baja tierra, y sólo preocupada de lucir sus vistosos colores, es la que se deshace, ya en lluvia, para engendrar después los manantiales (...) suprimid las nubes y no más alegres huertas, ni más palpitante vida". Así fue como los baños de San Juan se alimentaron para después jalonar la geografía cordobesa en materia de aguas minero-medicinales junto a los también baños o balnearios de Arenosillo (Montoro), Fuente Agria (Villaharta), Horcajo (Lucena) o Santa Elisa (Espiel) hoy todos en desuso.

Cabras montesas en las Sierras Subbéticas

11.08.14 | Julián García Moreno

En la Edad Media (siglo XIV), el Libro de la Montería de Alfonso XI ya hablaba con detalle de la distribución de animales de caza mayor por los bosques y montes hispanos. En ese entonces se conocía que muchos de los terrenos que hoy están encuadrados en las Subbéticas "eran buenos de oso y puerco en todo tiempo". La presencia humana y su presión sobre el medio natural fue terminando poco a poco con la presencia de estos mamíferos, quedando la fauna cinegética de nuestras sierras relegada a especies de caza menor, principalmente el conejo, la perdiz y la liebre.

Fallado el VIII Premio "Saigón" de Literatura

08.08.14 | Asociación Cultural Naufragio

Tamara López Soria, de Lucena, y Amando García Nuño, de Segovia, en microrrelato y poesía, respectivamente, son los ganadores del VIII Premio literario «Saigón»; al que se suma Agustín Pérez González, de Sevilla, que logra un accésit en poesía, según decidió un jurado compuesto por la poeta Maricruz Garrido Linares (Premio Mujerarte 1999 y 2005) y el Consejo de Redacción de Naufragio y la revista Saigón.

Antonio Rascón reelegido, por unanimidad, Presidente de la Peña Bética Egabrense

06.08.14 | Peña Bética Egabrense

Sin ningún tipo de incidencia, se ha desarrollado el proceso electoral de Presidencia de la Peña Bética Egabrense para las próximas tres temporadas. Una vez cerrado el período de presentación de candidaturas, la masa social en Asamblea General Extraordinaria apoyó, por unanimidad, la única existente, la del socio número 8 y Presidente saliente Antonio Rascón Torres.

Los sonetos dedicados a Juan Valera en la edición alemana de Johannes Fastenrath (1882)

04.08.14 | Manuel Guerrero Cabrera

"Vaya mi agradecimiento para doña Miriam Palma por su ayuda con el segundo soneto".

La colección de traducciones de Pepita Jiménez que podemos contemplar en la exposición del Museo Aguilar y Eslava de Cabra nos da idea del éxito y de la gran difusión que tuvo esta obra de Juan Valera en el siglo XIX, así como de las traducciones que tuvo la novela. En este último aspecto, en vida de su autor, la novela fue vertida al portugués, italiano, francés, inglés, sueco, checo, polaco y alemán (1), que es la que nos interesa para el motivo del presente artículo; así, en lengua alemana llegaron a aparecer tres (2):
- La edición de Fastenrath, publicada en Leipzig, 1882.
- La versión de Paulina Schanz y H. J. Hart, en la imprenta de Auerbach de Berlín, también en 1882.
- Y, con motivo del éxito de la obra en Alemania, la que editó Wilhelm Lange, en 1884.

"La Gallina. Tratado de incubación natural y artificial" (1881)

04.08.14 | Biblioteca Histórica Aguilar y Eslava

Este tratado es una recapitulación de las mejores obras que se han publicado en los países más adelantados en la producción lucrativa del ave que proporciona el manjar más sano y delicado de que puede disponer el hombre para su regalo y alimentación, según el autor; indicándonos que "podrán consultarlo con provecho las personas que en mayor o menor escala se dediquen a este importante ramo de producción".

opinión

Cuando todo empieza

11.04.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

Nota de prensa de la Asociación de Empresari@s de Cabra

05.04.25 - NOTA DE PRENSA | Asociación Empresarios de Cabra - AECA

Cuaresma de desinterés general

03.04.25 - LA OPINIÓN DE MATEO OLAYA | Mateo Olaya Marín

JULIÁN GARCÍA GARCÍA, In memoriam

27.01.25 | Antonio Ramón Jiménez Montes

A propósito de una foto de Juan Valera en Washington

15.03.24 | Antonio R. Jiménez-Montes

Feliz Navidad

23.12.23 | Marías de Betania

A propósito del Dios Mitra

04.12.22 | María Luisa Moreno Hernández

Cuatro colores. La bandera y el tambor. 3 de septiembre en Cabra

03.09.22 - 3 de septiembre en Cabra | Antonio R. Jiménez-Montes

Discurso del Premio Juan Valera 2022

02.07.22 | Bryan Perilla

"Los Pelópidas", de Jorge Llopis, brillaron el 18 de junio de 2022, en el Teatro "El Jardinito", de Cabra.

22.06.22 | Rafael Nieto López

nuestros blogs

Secciones

Webs amigas

laopinioncofrade.com | noticias cofrades
Meteocabra.es | el tiempo
Patio de Cuadrillas | actualidad taurina
Poesía Taurina | decenario de versos táuricos

Sobre "La Opinión"

Quiénes Somos
Redacción
Hemeroteca (1912-1989)
Hemeroteca (2002-2005)
Contacto

Sobre la Fundación

Quiénes Somos
I.E.S. "Aguilar y Eslava"
Museo "Aguilar y Eslava"
El Hombre de la Sábana Santa
La Opinión de Cabra
Coro de Cámara

Aviso legal

Condiciones de uso
Política de privacidad

Síguenos también en:    • Facebook    • Twitter    • Youtube    • Livestream