|
|
|
|
El violinista egabrense Carlos R. Martínez Arroyo triunfa en Mas Pagés (Gerona)
29.08.13 | Rafael Nieto López
Nuestro paisano, el violinista de 14 años Carlos R. Martínez Arroyo, ha participado como artista solista invitado, el 24 del corriente mes, en un Concierto Extraordinario en Mas Pagés (Gerona) con motivo de la presentación de una nueva orquesta de cámara, la ORQUESTA UNESCO de Barcelona, fundada por el famoso violinista Gonçal Comellas, concierto en el que Carlos ha intervenido con un éxito extraordinario. Mis palabras se las voy a ceder al periodista Jorge de Persia de "La Vanguardia" de Barcelona, transcribiendo el artículo publicado en el prestigioso diario catalán el día 26 y en el que los elogios hechos a Carlos nos alegran muchísimo como egabrenses, por la actuación que realizó nuestro gran jovencísimo violinista en tierras catalanas.
|
|
|
|
|
|
Noche de boleros con Plectroarmonía
27.08.13 | Antonio Suárez Cabello
El estío egabrense nos ofrecía el pasado jueves, en el escenario urbano de la Cuesta del Avellano del familiar barrio del Cerro, un concierto del Grupo de Cuerda Plectroarmonía titulado "Boleros de siempre", encuadrado dentro de las actividades programadas por la Delegación de Cultura en su programa de verano "A pie de barrio".
|
|
|
|
|
|
"La Canción del Olvido" este sábado en el Teatro El Jardinito
23.08.13 | Redacción
Zarzuela en un acto, dividido en cuatro cuadros, con libreto de Federico Romero Sarachaga y Guillermo Fernández-Shaw Iturralde.
|
|
|
|
|
|
EGAROCK 2M13. 15/08 Crónica del sonido de una noche de verano.
17.08.13 | José L. Guijarro Villatoro
Con una asistencia más que notable para un concierto que tuvo mas difusión en las redes sociales y en el boca a boca, que en medios habituales, se celebró la pasada noche del jueves la edición 2M13 del Egarock.
|
|
|
|
|
|
Estimulantes religiosos
15.08.13 | MANUEL MORA Y AGUILAR
Estas son las líneas que en La Opinión, escribía Manuel Mora y Aguilar, fundador de la Romería de Votos y Promesas, en 1913, tras la celebración de la primera romería que tuvo lugar el 24 de agosto.
|
|
|
|
La esperanza de los Votos y las Promesas
14.08.13 | José Manuel Jiménez Migueles
La taberna estaba sucia, la desolación se había convertido en un cliente más de aquel antro y la soledad se había erigido en el plato fuerte de un bar que, desde que estallara el conflicto, estaba ayuno de hombres que bebieran el vino del pueblo de al lado. Una radio vieja repetía una y mil veces el parte de guerra. Un fuerte olor a Ducados en el borde de la taza en la que le sirvieron el café le hizo suspirar por la mierda en la que se había convertido toda su realidad cuando, tan sólo hace pocos meses, paseaba su ingenuidad de la mano de aquel que le prometió amor eterno cuando apenas eran unos chiquillos que sólo compartían la luz de las estrellas la tarde noche de cada sábado.
|
|
|
|
Hace 100 años se fundó la Romería de las Promesas
14.08.13 | Redacción
El número 74 de La Opinión, de fecha 17 de agosto de 1913, publicaba a dos columnas, en primera página, un artículo titulado Gran Romería de las Promesas. Se iniciaba así la historia de esta Romería, actualmente conocida como Votos y Promesas, que ya tenía lugar en siglos pasados pero que gracias al impulso de Manuel Mora y Aguilar (fundador de La Opinión) cobraba nuevos bríos hace un siglo. Al inicio de los actos de la Romería que tienen lugar esta tarde del 14 de agosto en el Santuario de nuestra Patrona, publicamos el texto íntegro de ese artículo y una reproducción de la página.
|
|
|
|
Vuelve el rock al Auditorio. Egarock 2M13
13.08.13 | José Luis G.V.
Desde que en 1991 se pusiera en marcha una novedosa idea de conciertos de rock para promocionar, dar espacio escénico adecuado, condiciones optimas, etc., a los grupos locales de la mano de Antonio Ramón Jiménez, (se le saluda!), ha pasado ya mucho tiempo. En su evolución, y siempre con el patrocinio Municipal, las primigenias Noches de Rock dieron lugar al Egarock, y este, se convirtió en etiqueta única y referencia para muchos de los festivales de la comarca.
|
|
|
|
La impunidad de la Cultura Libresca
09.08.13 | Lourdes Pérez Moral
En España el caso es mucho más difícil. El autor de libros o de artículos parece pertenecer a una casta inferior. Ni sus ganancias corresponden, paralelamente, al esfuerzo que realiza y a la preparación cultural que su trabajo exige, ni nadie se cree obligado a pagarle un céntimo por tomar sus ideas o reproducir sus textos. Se llega a más: es frecuente el caso de que sociedades provincianas y americanas se dirijan a los autores españoles pidiéndoles que regalen sus libros para las bibliotecas de aquellos centros, "contribuyendo así -suelen decir en sus cartas circulares- a la difusión de la cultura". Nadie intenta entrar en el teatro sin pagar su localidad, y, en cambio, todos se creen con derecho a leer y aun a poseer gratis el libro. Hay en España la creencia general de que la prosa y el verso y aun los dibujos son propiedad libre y mostrenca apenas aparecen impresos.
EL SOL, 2.782 (1926), 5.
|
|
|
|
La huella del arquitecto Luis Berges en Cabra
06.08.13 | Antonio Suárez Cabello
El arquitecto Luis Berges Martínez (Guadalajara, 1891- Jaén, 1939) tuvo una corta vida pero fecunda en su actividad profesional. A Cabra le cupo el honor de que su arquitectura quedara reflejada en el monumento a Aguilar y Eslava y en la urbanización de la plaza que lleva el nombre del fundador del Colegio de la Purísima Concepción, convertido después en Instituto de Enseñanza.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|