|
|
|
|
"Médula de la teología moral" de Busembaum, traducida por Vicente Antonio Ibáñez de Aoyz (Cuenca, 1674)
15.05.16 | Biblioteca histórica Aguilar y Eslava
Estamos ante otra de las reliquias que se conservan en la Biblioteca Histórica Aguilar y Eslava: "Médula de la teología moral" de Busembaum, traducida por Vicente Antonio Ibáñez de Aoyz, a la que se añade un tratado de la Bula de la Santa Cruzada. Se trata de una quinta edición realizada en Cuenca, en 1674, por el impresor Antonio Núñez Enríquez (1670-1679).
|
|
|
|
|
|
DOS CONCIERTOS CLÁSICOS EN CABRA, EL 13 DE MAYO DE 2016, EN EL CONSERVATORIO Y EN EL CENTRO FILARMÓNICO EGABRENSE.
15.05.16 | Rafael Nieto López
Nuestra ciudad, musicalmente, sigue ofreciendo actividades concertísticas de todo tipo, con distintas clases de agrupaciones y solistas. Concretamente, el día 13 hubo dos conciertos, el primero a las 19 horas en el Conservatorio Elemental de Música "Isaac Albéniz", por un Dúo jienense de violonchelo y piano y el segundo a las 20:30 horas un Recital de Piano a cuatro manos, en unas Noches Filarmónicas en el Centro Filarmónico Egabrense, por dos hermanos pianistas de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), de ascendencia egabrense, por su madre María del Carmen.
|
|
|
|
|
|
El profesor Carandell
12.05.16 | Manuel Mora y Aguilar ( )
Reproducimos en esta jornada, en la que se inaugura la exposición sobre Juan Carandell en el Museo Aguilar y Eslava, una parte del texto que publicó La Opinión en 1926, el 23 de mayo, reseñando el XIV Congreso Geológico Internacional. La figura de Juan Carandell, como geógrafo, geólogo, docente, que se verá en esta muestra, se intuía ya en las palabras de nuestro fundador Manuel Mora y Aguilar sobre aquel profesor que llegó al Instituto hace casi un siglo.
|
|
|
|
|
|
Simpática "Boda de Luis Alonso", con el Teatro Lírico Andaluz en "El Jardinito" de Cabra
08.05.16 | Rafael Nieto López
El sábado 7 de mayo hubo Zarzuela en el Teatro "El Jardinito" de CABRA, poniéndose en escena "LA BODA DE LUIS ALONSO" o "La noche del encierro", del sevillano Gerónimo Giménez, por la compañía del Teatro Lírico Andaluz, a las 21 horas.
|
|
|
|
|
|
Sin lo espiritual
06.05.16 | Manuel Guerrero Cabrera
Me han atendido médicos que están obligados a dar un número limitado de horas, se les acumulan los pacientes en las consultas, sin posibilidad de atender a todos como es debido y, evidentemente, no pueden hacerlo fuera del horario. He pasado noches y días en plantas de hospitales en las que no había Betadine, con la consecuente búsqueda del mágico desinfectante en otras plantas. He sabido de la lasitud de enfermeras, de aires acondicionados estropeados en pleno julio, de visitantes ruidosos que ignoraban los avisos de los auxiliares...
|
|
|
|
Descripción de Cabra y su término en el año 1802
05.05.16 | Antonio Moreno Hurtado
Interesantes datos de Cabra y su término municipal se pueden encontrar en varios documentos oficiales y manuscritos históricos. En esta ocasión, vamos a referirnos a la Historia manuscrita de Cabra, de Narciso García Montero, redactada en el año 1750 y actualizada varias veces por copistas posteriores. En concreto, hoy comentamos la copia que se conserva en la Biblioteca "Juan Soca", realizada entre 1801 y 1802, según algunas anotaciones incluidas en el propio texto.
|
|
|
|
"Curso completo de geografía universal antigua y moderna" de Antoine Jean Letronne (Madrid, 1841)
02.05.16 | Biblioteca histórica Aguilar y Eslava
Con el título secundario de "Descripción de la tierra considerada bajo las relaciones astronómica, física, política e histórica" se presenta este Curso completo de geografía universal antigua y moderna de Antoine Jean Letronne (1787-1848), con un apéndice de geografía sagrada de Sánchez de Bustamante, corregido, y con especialidad en la parte de España, por Luis de Mata y Araujo, catedrático de Literatura e Historia en los estudios nacionales de San Isidro. Fue dado a la estampa en Madrid el año 1841 por la librería de la viuda de Calleja e Hijos, imprenta que fue de Fuentenebro, a cargo de Alejandro Gómez. Es nuestro Libro de la Semana.
|
|
|
|
Trabajos de conservación de la lápida del III Centenario de El Quijote en la boca de la Sima de Cabra
02.05.16 | Pablo Luque Valle
Con motivo del IV Centenario de la publicación de la segunda parte del Quijote, el pasado 2 de septiembre del 2015 se presentó en el Patio de Cristales del IES Aguilar y Eslava el libro dedicado a La Sima de Cabra y editado por el GDR de la Subbética. A partir de aquél momento surgió la idea de proceder a realizar unos trabajos de conservación de la mencionada lápida que fue inaugurada en acto oficial el 8 de mayo de 1905 por las autoridades políticas, eclesiásticas y académicas de la época, ante un numeroso público.
|
|
|
|
Comentario crítico a la película "La escuela primaria"
27.04.16 | Manuel Chacón Rodríguez
Esta noche, organizado por el instituto Aguilar y Eslava y la Fundación Aguilar y Eslava, proyectaremos en la biblioteca del centro la película checa "La escuela primaria" de Zdenek y Jan Sverák, una interesante película filmada en 1991 en lo que aún era formalmente Checoslovaquia. El acto se realiza en cooperación con la Embajada de la República Checa en España y el Centro Cultural Checo de Madrid.
|
|
|
|
El Centro Filarmónico Egabrense estrenó en Lucena una misa a San José Artesano, del compositor Fernando Chicano Martínez
25.04.16 | Rafael Nieto López
La Hermandad de San José Artesano, canónicamente erigida en la Parroquia de Santo Domingo de Guzmán, de la vecina Lucena, un año más ha honrado a su patrón con una serie de cultos, que se vienen celebrando desde el pasado 22 del corriente. Culminaron éstos con una Solemne Misa Concelebrada presidida por el Rvdo. P. Fray Joaquín Pacheco Galán O.F.M. (Guardián del Convento Franciscano Madre de Dios de Lucena).
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|