|
|
|
|
"Ensayo de zoología agrícola y forestal" por Antonio Blanco Fernández (Madrid, 1859)
25.09.16 | Biblioteca histórica Aguilar y Eslava
Este ENSAYO DE ZOOLOGÍA AGRÍCOLA Y FORESTAL, que constituye nuestro Libro de la Semana, tiene el título secundario de "Tratado de los animales útiles y perjudiciales a la agricultura, a los montes y al arbolado". La autoría se debe a Antonio Blanco Fernández, doctor en medicina y cirugía, catedrático de agricultura por oposición desde 1835, caballero de la Real Orden Americana de Isabel la Católica, profesor de Agricultura en el Ateneo de Madrid e individuo de varias corporaciones científicas nacionales y extranjeras.
|
|
|
|
|
|
"Índice de los libros prohibidos por el Santo Oficio de la Inquisición Española" por León Carbonero y Sol (Madrid, 1873)
18.09.16 | Biblioteca histórica Aguilar y Eslava
En el prólogo de nuestro Libro de la Semana manifiestan que los fieles necesitan de estos índices para precaverse del veneno de la mala doctrina, también los necesitan los confesores.
|
|
|
|
|
|
La gloria del águila: un tango para el Plus Ultra
14.09.16 | Manuel Guerrero Cabrera
Este año se cumple el centenario del nacimiento del tango-canción con Mi noche triste, una creación de Pascual Contursi sobre un tango de Samuel Castriota llamado Lita, compuesto en 1916 (algunos estudiosos consideran que fue en 1915, pero esta cuestión no es la que importa ahora). Así se considera oficialmente, a lo que se suma que Carlos Gardel lo cantara un año después, en 1917, en el Teatro Esmeralda, fuera de sus círculos habituales, ante un público de alta sociedad, además de grabarlo y de interceder para que se incluyera en un sainete que lo popularizó.
|
|
|
|
|
|
"Pláticas de obediencia, y exercitantes de la Santa Escuela de Christo" por fray Alonso de Aguilar (Córdoba, ¿1717?)
11.09.16 | Biblioteca histórica Aguilar y Eslava
El autor de nuestro Libro de la Semana es egabrense y su personalidad aparece recogida, aunque de forma muy escueta, en las Biografías de la "Historia de la ciudad de Cabra" escrita por Nicolás Albornoz y Portocarrero (Madrid, 1909). Se trata de fray Alonso de Aguilar: "Este muy reverendo maestro fue de la Orden de predicadores de San Agustín. Lector de Sagrada Teología, catedrático por oposición, y notabilísimo orador sagrado que llegó a gozar de fama general por los años de 1692".
|
|
|
|
|
|
"Colección de Historias y Memorias Contemporáneas" dirigida y adicionada por César Cantú (Madrid, 1865-1867)
04.09.16 | Biblioteca histórica Aguilar y Eslava
Nos acercamos a los anaqueles de la Biblioteca Histórica Aguilar y Eslava para seleccionar entre sus ejemplares la COLECCIÓN DE HISTORIAS Y MEMORIAS CONTEMPORÁNEAS dirigida y adicionada por César Cantú (Madrid, 1865-1867), cuyo título constituye nuestro Libro de la Semana.
|
|
|
|
XIV CONGRESO GEOLÓGICO INTERNACIONAL EN CABRA (I). LAS BANDERAS NACIONALES.
02.09.16 | Pablo Luque Valle
El año 2016 es el 90 aniversario de la celebración del XIV Congreso Geológico Internacional en España durante mayo de 1926. Como bien sabe ya el lector, entre las actividades, que es común en estas reuniones científicas, se organizaron distintas excursiones (antes, durante y después) por toda la geografía nacional (Andalucía, Asturias, Baleares, Castilla La Mancha, Castilla y León, Canarias, Cataluña, Madrid y País Vasco) e internacionales (Gibraltar y Norte de Marruecos); y, entre éstas, tuvieron a bien considerar, gracias a la labor de Juan Carandell, visitar Cabra y su Sierra el 14 y 15 de mayo, en su ruta de Córdoba y su sierra, campiña cordobesa, Torcal de Antequera, Loja y Sierra Nevada con ascensión a la cumbre del Veleta.
|
|
|
|
Caer en la cuenta
02.09.16 | Andrés Ruz
Utilizamos esta expresión cuando, ante determinadas situaciones vividas, ocurre que, con relativa frecuencia, pasan inadvertidas algunas consideraciones en relación con las mismas y de las que no nos percatamos hasta que son rememoradas con posterioridad, o hasta verlas reflejadas en algún escrito o en un programa de radio o televisión que se cruza casualmente con nosotros, o simplemente hasta que las echamos en falta. Entonces decimos que hemos "caído en la cuenta" de esto o de aquello.
|
|
|
|
"Correo general de España y noticias importantes de agricultura, artes, manufacturas, comercio, industria, ciencias, etc.", dadas por Francisco Mariano Nipho (Madrid, 1769)
28.08.16 | Biblioteca histórica Aguilar y Eslava
Aunque en dos ocasiones hemos referido la figura de Francisco Mariano Nifo en el espacio de Libro de la Semana, hoy lo hacemos con una publicación anterior a las descritas. Pertenece al año 1769 y con ella inicia su obra "Correo General de España y noticias importantes de Agricultura, Artes, Manufacturas, Comercio, Industria, y Ciencias, etc."; dada a la estampa con la generosa protección de la Real Junta de Comercio en Madrid, y cuyo título sufriría ligeras modificaciones a lo largo de sus ediciones.
|
|
|
|
"Aesopi phrygis et aliorum fabulae", Matriti, 1825
21.08.16 | Biblioteca histórica Aguilar y Eslava
Traemos como Libro de la Semana las fábulas de Esopo, en una edición latina dada a la estampa en Madrid (Matriti) en 1825, en la imprenta de la viuda de Plácido Barco López. Plácido Barco (1747; 1803), impresor y librero en Madrid, trabajó para la Real Compañía en 1787. Años antes, en 1782, pasó a sus manos la imprenta de Manuel Martín, en cuyos talleres, dicen, fue aprendiz. Tras su fallecimiento en 1803, la viuda, de segundas nupcias, desarrolló la labor en la calle de la Cruz hasta 1825, acuñando marca propia.
|
|
|
|
Los murciélagos del Museo Aguilar y Eslava
21.08.16 | Pablo Luque Valle
Uno de los mayores expertos en quirópteros de España, Juan Quetglas Santos biólogo-científico-naturalista especializado en murciélagos desde 1994, vinculado a la Estación Biológica de Doñana, Institút Menorquí dÈtudis, SECEM y SECEMU; estudió el pasado 1 de julio de 2016 los cuatro ejemplares naturalizados de murciélagos que se exponen en el Museo Aguilar y Eslava de Cabra, procedentes del antiguo Museo de Ciencias Naturales del Instituto-Fundación del mismo nombre.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|